jueves, 12 de enero de 2017

Cómo conseguir niños desenganchados de sus teléfonos inteligentes



Establecer directrices sobre el uso de tecnología de los niños comienza con los hábitos y las decisiones conscientes de los padres. Mark Bertin, en Mindful, comparte consejos sobre cómo las familias pueden estar atentas al uso de estas tecnologías.

El tiempo que los niños pasan pendientes de la pantalla causa hoy en día una considerable angustia a los padres, razones no faltan.
Las investigaciones muestran que los niños pasan un promedio siete horas al día pegados a PC’s, tablets, teléfonos inteligentes o pantallas de televisión. 
Esta realidad ha creado tal revuelo que, la Academia Americana de Pediatría (AAP) actualizó este otoño su recomendación en cuanto al tiempo de uso de las pantallas en la infancia.
Lejos de una revisión radical, la pauta sugiere recientemente que un poco de tiempo bien elegido está bien a partir de los dieciocho meses, cuando se utiliza interactivamente con un cuidador. 
De dos a cinco años, se recomienda una hora máxima diaria, y para los niños mayores, dos horas tope de tiempo total.
¿Por qué el tiempo de pantalla es un tema tan importante y desafiante? 
Las directrices de este tipo son difíciles de implementar en el mundo real. Los niños no quieren oír que, fuera de sus de obligaciones, pasar demasiado tiempo delante de la pantalla, afecta realmente a su salud. 
Sin embargo, dado que los niños carecen de una función ejecutiva madura, (las habilidades cognitivas necesarias para manejar la vida como una persona adulta), una decisión adecuada acerca del uso de las pantallas deberá recaer sobre los padres hasta que los niños adquieran esa capacidad.
Así pues, a pesar del poderoso atractivo que las pantallas tienen sobre los niños, el uso sano de la tecnología depende de los padres.

La capacidad de dirección de la propia vida

La función ejecutiva es como el Director de nuestras vidas. Cualquier cosa relacionada con la organización, planificación, anticipación, enfoque y regulación del comportamiento, depende de la función ejecutiva. 
El desarrollo saludable de la función ejecutiva en la primera infancia se ha relacionado con el éxito académico y social de toda la vida.
En gran parte, los niños dependen de los padres para manejar la vida mientras esperan que la función ejecutiva madure.
Ésta representa el camino hacia la solución de problemas complejos y el establecimiento de metas, y la capacidad de diferir la gratificación a corto plazo para obtener ganancias a largo plazo. 

La realidad inquietante es que la función ejecutiva no madura completamente hasta alrededor de los treinta años.
Esa es una de las razones por las que los niños y los adolescentes toman decisiones poco inteligentes cuando se trata de las redes sociales. En pocas palabras, incluso un adolescente en apariencia maduro, casi seguro carece de toda la capacidad para tomar decisiones a largo plazo.


La función ejecutiva inmadura es en gran parte lo que hace que los niños actúen como lo que son, niños. 
Frente a las pantallas, podemos pensarlo así, la mayoría de los adultos tienen una función ejecutiva plenamente desarrollada y capacidad para gestionar la atención, priorizar, planificar y controlar los impulsos y pensar en sus implicaciones.
Debido a que los niños carecen de la capacidad de autogestión de un adulto maduro, están particularmente en riesgo cuando se trata de las pantallas. 
Para muchos, lo importante es la gratificación inmediata (estoy aburrido, ¿dónde está mi tableta?) La salud y el bienestar ni siquiera se plantean. 
Para los adolescentes, inmersos en su complejo mundo social y preocupados por su independencia, las hormonas y las emociones, crean una tormenta perfecta cuando se combinan con una función ejecutiva inmadura y un teléfono inteligente. Enviando desnudos selfies-hey, ¿por qué no? ¡La parte del cerebro responsable de la reflexión y la previsión no ha crecido todavía!
  
Poniendo coto a la fascinación por la tecnología

Al igual que siempre, nuestro papel como padres de nuestro tiempo es amar a nuestros hijos, guiarlos y enseñarles. Los niños siempre han necesitado supervisión, y no hay nada nuevo en su fascinación por la tecnología. Los padres antes de nosotros trataron el comportamiento de un niño en cuanto a la forma de conducir, las fiestas, los toques de queda y los modales, y ahora también debemos seguir la pista de la tecnología. Esto significa establecer límites y darles más independencia a medida que ganan madurez con el tiempo, y no antes.

Cuatro impactos negativos de la adicción al teléfono

La tecnología es una herramienta; No es inherentemente buena o mala. Mantenerla en un lugar saludable en nuestras vidas requiere un uso hábil.  
El uso moderado puede aumentar el aprendizaje, pero cientos de estudios muestran que cuando los dispositivos se utilizan sin ningún control, las consecuencias no son buenas. 

Algunos ejemplos:

·         La atención a corto, a largo plazo y la función ejecutiva se ven afectadas. 

·         El sueño se concilia con mayor dificultad si se utilizan los dispositivos antes de acostarse.

·         El tiempo dedicado a las pantallas puede interferir con el lenguaje, la comunicación y otras formas de interacción social. 

·         El tiempo que se pasa frente a las pantallas puede generar si el contenido es inapropiado dificultades de comportamiento. 

Gestión de pantalla consciente

Mindfulness significa vivir la vida con más conciencia y hábitos menos reactivos. Para un padre esto significa tomarse el tiempo para estar vigilante y reajustar a menudo.



La participación  de los padres que moderan el tiempo frente a las pantallas está relacionada con el éxito académico, conductual, y social.

La crianza de los hijos en la era digital significa lo mismo que en la edad de piedra: Los niños requieren afecto, fijación de límites firmes y un enfoque atento, consciente y claro para guiarlos, desde palos y piedras hasta llegar a la televisión y los teléfonos inteligentes.

Algunas formas de hacerlo

·         Comienza contigo mismo. 
Los niños aprenden muchísimo de ver a sus padres, y el 70 por ciento de los niños de hoy en día sienten que sus padres pasan demasiado tiempo con sus pantallas. Cuando estés con tus hijos, trata de dejar tu dispositivo y presta atención a tu familia. Tú eres el primer modelo a seguir en el uso de las pantallas.

·         Los padres deciden cuánto. 
¿Cuánto tiempo es saludable?, Priorizar: Comienza con la hora de acostarse, las horas escolares, los deberes, la lectura, el ejercicio, el juego al aire libre, las actividades extraescolares. 
El tiempo que queda después de todo esto es el máximo disponible. Dosifícalo.

·         Los padres deciden cuándo. Establece pautas y tiempos programados. Enseña cortesía y modales también, es decir, cuando hay una persona real alrededor, prestamos atención a esa persona.

·         Los padres controlan el contenido. 
Internet puede ser una fuente de información increíble, saludable y útil para los niños curiosos. También tiene contenidos inapropiados para su desarrollo.
Mantenga los PC’s y las pantallas fuera de las habitaciones para saber lo que tus hijos están haciendo. Utiliza filtros de contenidos.

·         Recuerde que las pantallas son un privilegio, no un derecho. 
Si los niños  siguen las reglas de la familia, no hay problema, en caso contrario habrá consecuencias: “…has perdido el privilegio de tu teléfono durante el fin de semana”. Desconectarle un tiempo no va a destruir su vida social.

BMA & aktitud basado en el artículo de Mark Bertin
9 de enero de 2017 Revista Mindful


martes, 3 de enero de 2017

Descubre cómo Mindfulness mejora tu calidad de vida

Descubre cómo Mindfulness mejora tu calidad de vida
View this email in your browser

   BMA & aktitud
    Personas y cambio

La libertad de dirigir nuestra atención



Este es un buen momento para dar el paso e iniciar cambios para generar mayor bienestar en tu vida, aprendiendo y practicando Mindfulness

"Regresar al presente es estar en contacto con la vida.
La vida solo puede encontrarse en el momento presente, ya que el pasado ha dejado de existir y el futuro está aún por llegar.
El lugar de nuestra cita se encuentra aquí y ahora"
Nuestras apacibles sesiones centradas en la relajación, quietud y respiración, te permiten restaurar tu equilibrio mente cuerpo y ​dirigir tu atención allí donde tú decidas.


Para quienes...
  • Quieren disfrutar más de cada momento;
  • Desean convertir su estrés en relajación y equilibrio;
  • Quieren abordar mejor el dolor y el malestar;
  • Poder escuchar de forma atenta y concentrarse mejor;
  • Vivir de forma más consciente y menos en piloto automático.

  • 8 sesiones de práctica grupal guiada
  • Cita semanal de una hora y media
  • Incluye audios para práctica individual 
  • Inversión 100 €
  • Lugar: Icaza Colaborando   Alda. Mazarredo 47 Bilbao
  • Martes de 18:30 a 20 horas
  • Comienzo 7 de Febrero
  • Final 28 de Marzo
Inscripción on line / pestaña personal
Copyright © 2016 BMA & aktitud, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list

Email Marketing Powered by MailChimp

lunes, 2 de enero de 2017

Tres Pasos para un Año Nuevo Resiliente



Una estrategia Mindful para un año nuevo resiliente

Hacer cambios comienza aceptando la imperfección y redirigiendo tu atención.
A medida que este Año Nuevo amanece en nosotros, ¿qué tal si no nos  fijamos propósitos rígidos de Año Nuevo, sino que vemos este año como una práctica de atención plena.
Hay alguna regla implícita cuando no conseguimos cumplir lo planeado y que nos deja  anclados en los hábitos de siempre:
"He fracasado una vez más", nos decimos, y esto nos lleva a una sensación de estancamiento.
Podemos hacerlo de otra manera.
Es importante establecer nuestras propias metas y crear planes para alcanzar esos objetivos; Esta es la base de cultivar la esperanza. La esperanza es nuestro mayor antidepresivo.

Tres Pasos para un Año Nuevo Resiliente

1) Esperar extraviarnos:   Esto es sólo un hecho de la vida que a veces nos negamos a admitir. Muchas veces nos desviaremos de nuestras metas. Tal vez nos comprometemos a hacer ejercicio, ser puntuales o más amables, o meditar y nuestras mentes quedan atrapadas en la actividad cotidiana y pasamos días sin hacer lo que nos hemos propuesto. Por eso, es importante el paso siguiente

2) No juzgar: Ese comportamiento errante no es algo bueno o malo, es sólo el curso natural de alguien que trata de hacer un cambio. 
Simplemente observa que te has desviado de tu propósito y donde ha ido tu atención ese tiempo así puedes ser consciente de ello y grabarlo en tu memoria y notarlo antes la próxima vez. Si los juicios surgen, "nunca podré hacer esto…no lo conseguiré…", simplemente se consciente, tal como notaste tu comportamiento errante, y pasa al paso 3

3) Reorientación: Suavemente vuelve al plan creado o mira si necesita revisiones.
Es importante mantener un corazón abierto hacia ti mismo mientras lo haces, seguramente no lo harás todo perfecto. Así que la pregunta es: ¿podemos aceptar la realidad de nuestras imperfecciones? 
Si eres perfecto, no eres humano; A menos que lo replanteemos diciendo que somos perfectos con nuestras imperfecciones.

No hay necesidad de desearte buena suerte, porque cambiar no se trata de tener suerte, sino de tener una buena estrategia, de ser amable y compasivo con uno mismo mientras continúas perdiéndote y encontrándote, una y otra vez, guiándote suavemente hacia lo que quieres.
Así que te deseo un  corazón amable durante este año!

Por Eliseo Goldstein /Mindful
Traducido por BMA&aktitud.


¿Como comienzas tu dia?




3 Cosas Mindful que puedes hacer para comenzar tu día

Un poco de amabilidad con nosotros mismos y tomarnos unos momentos para prestar atención a nuestro cuerpo puede tener un fuerte impacto en cómo se desarrolla el resto del día.

Cómo nos despertamos por la mañana tiene un impacto fundamental en cómo se desarrolla el resto del día. 

Hay algunas cosas que podemos integrar en nuestra rutina matutina que pueden tener un impacto inmediato y nos pueden ayudar a ser más conscientes, compasivos, conectados y resistentes a lo largo del día.

Deja a un lado tus prejuicios y prueba estos pasos a lo largo de la próxima semana como un experimento... permite que tu experiencia sea tu guía.

1. Cuida tus primeros sonidos: 

En lugar de empezar el día con una alarma que hace que tu cuerpo se tense y se asuste, elige una alarma que sea suave y relajante… campanillas, campanas, la música tranquila…. Lo que sea que permita a cuerpo despertarse en calma para comenzar el día.

2. Hidratarte antes “cafeinarte”: 

En vez de tomarte directamente el café o el té que acostumbras, podemos tomar en un vaso de agua. Tu cuerpo está deshidratado y necesita agua, es posible que no hayas bebido agua durante toda la noche. A continuación, puedes pasar a tu café o té.

3. Observar la naturaleza: 


Al salir de tu casa, mira al cielo, observa los árboles o plantas que tengas a tu alrededor, nota la temperatura del aire, y disfruta de todo ello en vez de coger tu teléfono, o tu tablet para empezar tu jornada.


Elisha Goldstein/Mindful